Tratamiento de la Articulación temporo-mandibular
¿Qué es la ATM?
La articulación temporo-mandibular se caracteriza por su gran complejidad y necesidad de conocimientos específicos para el abordaje de sus patologías músculo-esqueléticas, por lo que es objeto de estudio de dos disciplinas: la fisioterapia y la odontología.
Debido a esto, esta articulación en la mayoría de sus disfunciones necesita de un abordaje multidisciplinar entre estas dos ramas de la salud.
¿Qué síntomas sufren los pacientes con alteraciones en la articulación temporo-mandibular?
Los síntomas y disfunciones que presentan los pacientes son muy diferentes, llegando incluso en algunos casos a desconocerse la causa que origina la patología. En Clínica Ayrim contamos con todos los recursos necesarios y personal cualificado para tratar a estos pacientes. Las disfunciones más comunes son:
-
Dificultad para tragar, de origen mecánico.
-
Chasquidos con movimientos sencillos a la hora de morder o masticar.
-
Dolor orofacial o mandibular.
-
Dolor de cabeza o cuello recurrente.
-
Dolores tensionales de cabeza, cuello o mandíbula.
-
Dolores de oído, sonidos y/o acúfenos (pitidos auditivos).
¿Cuál es el tratamiento de la articulación temporo-mandibular?
El abordaje terapéutico por parte del servicio de fisioterapia dependerá de la localización y la naturaleza de la patología en cuestión. Su origen puede deberse a lesiones o problemas de origen ligamentosos, meniscales o problemas musculares. Para el abordaje de estas técnicas utilizamos las siguientes técnicas:
-
Técnicas de terapia manual.
-
Técnicas invasivas como son neuromodulación percutánea ecoguiada o punción seca.
-
Ecografía músculo-esquelética.
Todas estas técnicas tienen el objetivo de devolver la funcionalidad a la articulación temporo-mandibular a través de la mejora de la movilidad y la relajación de la musculatura relacionada.