![La tendinitis rotuliana](https://ayrim.es/wp-content/uploads/2024/03/02a07d_13f9bd46b769453c9f0f535bc8c9ae93mv2.webp)
La tendinitis rotuliana: ¿Cómo te ayuda la fisioterapia?
La tendinitis rotuliana, también conocida como «rodilla del saltador», es una inflamación del tendón que conecta la rótula con la tibia. Esta condición suele afectar a deportistas que realizan saltos y cambios de dirección bruscos, pero también puede presentarse en personas que no practican deporte de forma regular.
¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis rotuliana?
- Dolor en la parte inferior de la rótula, especialmente al saltar, correr o agacharse.
- Hinchazón y sensibilidad en la zona afectada.
- Rigidez en la rodilla, especialmente por la mañana o después de estar sentado durante mucho tiempo.
¿Cómo puede ayudarte la fisioterapia?
El tratamiento fisioterapéutico para la tendinitis rotuliana tiene como objetivos:
-
Reducir el dolor y la inflamación.
-
Mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular.
-
Recuperar la movilidad y la función de la rodilla.
Las técnicas que podemos utilizar en fisioterapia incluyen:
-
Ejercicios de fortalecimiento: Se centran en los músculos del cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos.
-
Ejercicios de flexibilidad: Ayudan a mejorar la movilidad de la rodilla y a prevenir nuevas lesiones.
-
Terapia manual: Incluye técnicas como la movilidad articular.
-
Electroterapia: Podemos usar corriente tipo TENS para reducir el dolor y la inflamación.
-
Neuromodulación percutánea ecoguiada: Es una técnica que utilizamos para estimular el nervio con corriente tipo TENS y modular la información que transmite ese nervio, ayudando a disminuir el dolor.
¿Qué puedes hacer en casa?
Además de la fisioterapia, hay algunas cosas que puedes hacer en casa para ayudar a aliviar los primeros síntomas de la tendinitis rotuliana:
-
Reposo RELATIVO: Evita sólo las actividades que provoquen dolor en la rodilla.
-
Hielo: Aplica hielo en la zona afectada durante 20 minutos, varias veces al día, durante los primeros 2-3 días.
-
Compresión: Utiliza una venda elástica para comprimir la zona inflamada.
-
Elevación: Mantén la pierna elevada por encima del nivel del corazón para reducir la hinchazón.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar?
El tiempo de recuperación de la tendinitis rotuliana varía según la gravedad de la lesión. En general, se necesitan entre 4 y 6 semanas para recuperarse por completo. Sin embargo, en algunos casos puede tardar más tiempo.
Si sufres de tendinitis rotuliana, es importante que consultes con un fisioterapeuta para que te ayude a recuperarte de forma segura y eficaz.
En nuestra clínica de fisioterapia podemos ayudarte a:
-
Determinar la causa de tu dolor.
-
Desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
-
Aprender ejercicios para fortalecer y flexibilizar tu rodilla.
-
Recuperar tu movilidad y función de la rodilla.
No dudes en contactarnos para obtener más información o para concertar una cita.
¡Te esperamos!